Taller CVIDA “Adaptación de los servicios sociosanitarios tras el COVID-19” | ||||
|
Celebrado (16/07/20) de forma virtual, el objetivo del taller ha sido identificar y debatir sobre las estrategias generales y específicas, dentro de las empresas del sector sociosanitario, para rediseñar los servicios y procesos desde un punto de vista de seguridad de los clientes y trabajadores, así como identificar los mejores mecanismos para comunicar adecuadamente estas actuaciones y conseguir un entorno eficiente y seguro en la realidad postpandemia. Los participantes han resaltado que la pandemia de la COVID-19 va a suponer un cambio significativo en nuestro modo de vida, incluyendo la manera en que los consumidores accedemos a determinados productos y servicios. Será necesario introducir ajustes que reduzcan todo lo posible la exposición al riesgo. Esto afectará a factores ambientales como el diseño del equipamiento, el mobiliario o la propia indumentaria de los trabajadores. También a factores procedimentales, como el flujo de las personas en los espacios de prestación de servicios o la forma en la que se llevan a cabo las labores de higienización y limpieza, así como la comprobación de su nivel de cumplimiento. El diseño de los servicios sociosanitarios y los productos asociados deben ser redefinidos, aumentando el grado de satisfacción y seguridad demandado por los clientes.ÂÂÂ Además, resulta igual de imprescindible la forma de hacer visibles estos cambios ante los consumidores y clientes. Como propuestas de valor, se ha señalado que: - Se debe de generar una normativa de funcionamiento clara y específica para cada ámbito de actividad, que sea realista, aplicable y coherente. El taller ha contado con la participación de Lola Bosch (Lares CV), José Antonio Gómez (Kaldevi), Pedro Fernández (EMO), Miguel Ángel Fernández (Balneario de Cofrentes), Norberto Rius (Albalar), Virgilio Rodríguez (UNIMAT) y Juan José Tirado (Colegio de Enfermería). |