Finalmente, el estudio resalta que el uso de NedLumb/IBV como herramienta complementaria en la valoración de lumbalgias incide positivamente en tres colectivos diferentes:
+ Pacientes: mejorando la calidad de su proceso de recuperación, lo que deriva en una rehabilitación más eficiente
+ Profesionales: dotándoles de una herramienta objetiva, la cual les permite:
– Obtener un fiable y objetivo registro del progreso del paciente
– Garantizar la uniformidad de las valoraciones
– Objetivar los cambios de la situación del paciente en el tiempo
– Detectar comportamientos de no colaboración o simulación
+ Entidades Sanitarias: permitiendo obtener un ahorro en los gastos asociados a incapacidad temporal al reducir los períodos de baja asociados a esta patología.