Análisis del uso de herramientas de Valoración Funcional aplicado a las dolencias lumbares en el ámbito de las mutuas

El Sistema de Inteligencia Competitiva de la Asociación CVIDA (SIC-CVIDA), en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la mutua ASEPEYO, MATEPSS Nº 151, ha elaborado un estudio sobre el uso de herramientas de Valoración Funcional aplicado a las dolencias lumbares en el ámbito de las mutuas y su impacto económico.El estudio demuestra la rentabilidad del sistema para la valoración funcional de lumbalgias NedLumb/IBV, a través de una justificación del ahorro en los costes asociados a la reducción de la duración de las bajas laborales. Asimismo, incide en la conveniencia de integrar la aplicación Nedlumb/IBV dentro de un protocolo de valoración y seguimiento de pacientes con dolor lumbar, con el fin de mejorar el rendimiento del sistema y no limitar su uso a casos crónicos y bajas de larga duración.

Finalmente, el estudio resalta que el uso de NedLumb/IBV como herramienta complementaria en la valoración de lumbalgias incide positivamente en tres colectivos diferentes:

Pacientes: mejorando la calidad de su proceso de recuperación, lo que deriva en una rehabilitación más eficiente

Profesionales: dotándoles de una herramienta objetiva, la cual les permite:

   – Obtener un fiable y objetivo registro del progreso del paciente

   – Garantizar la uniformidad de las valoraciones

   – Objetivar los cambios de la situación del paciente en el tiempo

   – Detectar comportamientos de no colaboración o simulación

Entidades Sanitarias: permitiendo obtener un ahorro en los gastos asociados a incapacidad temporal al reducir los períodos de baja asociados a esta patología.

Descargar archivo