El mercado de los servicios de prevención; una visión española y europea

Este análisis incluye los indicadores de actividad en el periodo 2002-2005 de las principales empresas que actúan en el sector: Asepeyo, Fraternidad-Muprespa, Fremap, Grupo MGO, Ibermutuamur, MAZ, MC, Medycsa, Umivale, Unión de Mutuas y Universal.

Así, para cada una de las empresas analizadas se incorpora una ficha que recoge los principales indicadores de su actividad: accionistas, plantilla, facturación, distribución de la facturación en el sector por segmentos de actividad, cuotas de mercado, número de trabajadores protegido, número de contratos vigentes, valor medio de los contratos, ingreso medio por trabajador y red de delegaciones. Dentro de este capítulo se incluyen, además, los estados financieros reclasificados (balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias) y los ratios de rentabilidad así como otros ratios económico-financieros de algunas de las citadas empresas.

Asimismo, se hace una mención especial a la situación actual del sector en la Comunidad Valenciana, presentando las principales variables que permiten su cuantificación y posicionamiento respecto al mercado nacional.

Posteriormente, y a partir de un análisis comparativo, se detallan los países europeos que, merced a diversos criterios de evaluación –estructura, formación, niveles de calidad de los servicios de prevención externos–, a priori parecen propicios para la internacionalización de las empresas españolas de prevención de riesgos laborales.

Por último, se muestran algunas tendencias detectadas tanto en el mercado nacional como en el exterior, cuya concreción a medio plazo pueden suponer un cambio estructural que afecte a la competitividad en el sector nacional de prevención de riesgos laborales.

Informe completo

Resumen ejecutivo