Se encuentran además numerosas empresas, especialmente de consultoría, que desarrollan su actividad asesorando en el diseño de la experiencia de compra. Esta actividad ha dado lugar a una elevada confusión en el empleo del término experiencia de compra. A veces se utiliza para referirse al momento concreto de la venta, otras a un proceso más global de consumo y otras a toda la relación de un consumidor con una marca concreta. Se encuentran así, diferentes aproximaciones para su estudio y análisis, muchas de ellas aplicadas a aspectos concretos, como la consideración de los elementos que intervienen, los tipos de compra que se pueden dar, la influencia del canal de venta o los perfiles de
consumidor.
Los procesos implicados en la compra no son nuevos. El cambio de enfoque requiere entender que lo importante es conocer a quién se vende y las complejas interacciones que establece con comercios, profesionales, marcas y productos. Y todo ello en todas y cada una de sus manifestaciones desde el mensaje publicitario hasta el producto mismo.
El verdadero reto es tener la capacidad para adaptarse a las diferentes realidades sociales y necesidades de los consumidores, reinterpretando a la luz de las nuevas tecnologías y tendencias, los cambios que determinarán las futuras oportunidades de negocio. Ante esta situación es necesario desarrollar herramientas que faciliten integrar las innovaciones en los nuevos modelos de negocio del sector.
Este documento recoge los resultados de:
– Una completa revisión bibliográfica y
– El análisis de la experiencia de compra aplicando diferentes metodologías,
con el objetivo de identificar las principales líneas de innovación a través de la experiencia de compra desde el punto de vista de los consumidores.
El trabajo que presentamos propone diferentes acciones a realizar en la comercialización del equipamiento de baño. El documento está dirigido a empresas de fabricación, distribución y comercialización de productos relacionados con el baño, y a profesionales del diseño, desarrollo y comercialización de productos del hábitat. El mercado actual exige una coherencia entre diseño y distribución de producto. Para cubrir este objetivo se están desarrollando estrategiascomo puntos de venta de marca única, corners y venta en web entre otras, esta realidad exige la implicación de todos los agentes que intervienen en la vida del producto,desde la definición del mismo hasta su montaje en el hogar del cliente.
Las acciones propuestas pueden encajar en diferentes modelos de negocio. Consideramos necesaria una reflexión a la hora de poner en práctica estas propuestas de modo que consiga dar forma a una estrategia de empresa, no quedando en acciones aisladas.