Ahora y aquí. Eso sí, con carácter valenciano. Es el momento y el lugar para lo que mejor sabemos hacer en el mundo mediterráneo. FIESTA EN LA CALLE. Queremos llenar la calle de gente, de juegos, de vida. Llegar a personas de diferentes lugares y realidades para unirlos alrededor de lo lúdico y lo festivo.
Actividades y juegos para niños, castillos hinchables, carreras de bicis, música, paella gigante para todos, son una buena excusa para pasar un buen día con la familia y con los amigos. Este proyecto surge desde la Fundación aixec, derivado de la necesidad de ofrecer a nuestros socios puntos de encuentro y momentos de ocio familiar, de crear un entorno distendido donde poder compartir su tiempo con otras familias, sean o no de nuestro sector. Poder crear un espacio donde hacer presente nuestro reconocimiento a su esfuerzo y al apoyo al proyecto fundacional, sirviendo a su vez para dar a conocer el trabajo de la Fundación aixec a nuevos amigos y poder invitar a las personas que participan en la fiesta para todos a ser nuevos socios y voluntarios.
La Fundación aixec aglutina a más de 300 familias de personas con Parálisis Cerebral, y desde su proyecto de actuación intenta ofrecer atención directa a todas aquellas necesidades que van apareciendo a lo largo de su ciclo vital, ya sean de tipo educativo, asistencial, formativo, deportivo, de ocio, promocional o reivindicativo. El sector social en el que trabajamos y la realidad de las familias a las que atendemos supone, en la mayoría de las ocasiones, un gran esfuerzo por parte de todos, especialmente de los directamente afectados, para intentar paliar situaciones muy delicadas, intensas, con procesos psicológicos complicados, con tendencia al aislamiento social, en consecuencia desgastadores.
Buscar puntos de encuentro en un ambiente lúdico y festivo donde poder reunir a las familias, ofrecer la posibilidad de expresar en nuevos foros realidades conjuntas y realidades distintas, para ir hacia la normalización de la discapacidad a partir de la convivencia de todo el mundo y, sobre todo, a través del contacto sencillo y sincero de los niños, donde no existen distinciones ni prejuicios ante la discapacidad, permite ir normalizando la discapacidad desde las edades más tempranas.
Esta Fiesta en la calle quiere, además, ser expresión de la solidaridad de los participantes, colaboradores, organizadores y patrocinadores, y es parte de un proyecto que, a través del disfrute de todos, servirá para mejorar los servicios de atención directa para niños, jóvenes y adultos con Parálisis Cerebral. Y no lo hará en un tiempo y lugar indeterminado; tenemos la seguridad de que servirá «ara i ací».