Ayudas a la planta de Almussafes pese al portazo de Ford al Perte

La ministra de Industria, Reyes Maroto, garantizó ayer el apoyo del Gobierno de España a los planes futuros de electrificación de Ford en España. En un discurso plagado de optimismo, la ministra consideró que la aplicación del tope del gas a las plantas de cogeneración permite la reapertura de las empresas que han parado. De hecho, dijo que espera que así sea.

“El Gobierno de España se compromete a apoyar a Ford en las inversiones presentes y futuras en España”, sentenció Maroto tras asegurar que el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, al que Ford renunció como desveló en exclusiva Economía Digital, es un elemento crítico para el avance de la industria automovilística en España.

Noche Economia Valenciana
Joan Ribó, Enric Morera, Ximo Puig, Reyes Maroto, José Vicente Morata y José Luis Bonet, en la Noche de la Economía Valenciana

Tras recordar que estamos con la resolución del PERTE todavía con caracter provisional, Maroto destacó que ya se conocen importantes inversiones como la de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto. Tras ello, respecto al portazo de la multinacional americana a las subvenciones con fondos europeos, se limitó a decir que “Ford decidió retirarse” para luego reafirmar que la apuesta de la multinacional por la fábrica valenciana es «firme y clara». La consigna es ni ápice de crítica ni autocrítica cuando los micrófonos están abiertos.

Maroto se refirió a Ford en el contexto de la Noche de la Economía Valenciana, una gala de premios organizada por la Cámara de Comercio de Valencia en el Palacio de Congresos de Valencia que reunió a centenares de empresarios valencianos. La ministra reconoció el problema de la inflación y la subida de los costes energéticos y sacó pecho de la aplicación del mecanismo ibérico.

“Hemos reducido los precios de la electricidad”, apuntó. “Se ha ahorrado 2.300 millones en la factura eléctrica”, añadió. Y pasó a incidir que el Gobierno de España ha implementado ayudas a «empresas gasintensivas, como las del clúster de las azulejeras, o la aplicación del mecanismo ibérico a las plantas de cogeneración». Tras poner en valor “la medida tomada por Pedro Sánchez”, Maroto aseguró que espera que este anuncio “permita reabrir las plantas”.

Azuliber, filial de Pamesa que decretó el cierre total temporal de su planta de cogeneración, continúa sin trabajar. De hecho, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig cerró el acto huyendo del optimismo desbocado. La medida de topar el gas para la cogenaración «es un alivio para el sector aunque no es decisivo». «La cerámica necesita más», sentenció Puig en un discurso más precavido que el de sus antecesores en el uso de la palabra.

Fuente ECONOMÍA DIGITAL VALENCIA