Este taller organizado por la Asociación CVIDA, contó con la con la participación de las empresas Especialidades Médico Ortopédicas (EMO), Kaldevi, Athos Era y Fifty Foot 3D, con el objetivo de identificar y debatir sobre las oportunidades y retos que ofrecen las tecnologías de digitalización del pie para las empresas del sector del calzado y la ortopedia de la Comunidad Valenciana, además de ver, cómo éstas pueden ayudar a mejorar sus procesos de fabricación y comercialización.
La temática y contexto de este taller, es de plena actualidad social y empresarial, ya que la personalización del calzado es un nicho de gran crecimiento, donde especialmente las Pymes están consiguiendo hacerse hueco y ser competitivos. Esta personalización tiene básicamente tres enfoques: estético, dimensional y funcional. Estos dos últimos son los que afectan en mayor medida al confort final del usuario, ya que consideran la información objetiva y subjetiva obtenida de los usuarios (características personales, preferencias y medidas del pie).
Además, la personalización de las características funcionales del calzado supone un evidente valor añadido, especialmente para aquellas personas cuyas necesidades están lejos de los requerimientos medios, y viene determinada por el entorno de uso (tipo de pavimento, perfil del terreno, condiciones climáticas, etc.) y las características específicas de cada usuario: morfología del pie y perfil biomecánico. Es en este campo donde la tecnología tiene margen de mejora para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades empresariales, tanto desde el punto de vista del sector del calzado como de la ortopedia técnica.