Procesamiento de lenguaje natural (PNL, por sus siglas en inglés), TikTok como vehículo para publicidad, apps de ahorro de energía, ciberseguridad, sostenibilidad… Estos son solo algunas de las tendencias tecnológicas que la firma de asesoría tecnológica e inversión GP Bullhound vaticina que serán importantes para 2023.
Lo hace en un informe elaborado con las opiniones de su equipo de expertos y que presume de haber tenido una precisión del 90% en los últimos 5 años y un 80% en los últimos 10.
Estos, en concreto, apuestan por soluciones como la tecnología en la nube; la investigación y el desarrollo en vacunas; la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los sistemas de análisis de datos, entre otras muchas innovaciones.
«El mundo sigue buscando soluciones en la tecnología, y sabemos que lo hará», dice el informe. Estas son, a su juicio, las tendencias tecnológicas que protagonizarán 2023.
1. Las máquinas hablarán cada vez más

El mercado del PLN (procesamiento e interpretación de textos, por sus siglas en inglés) tomará el relevo de la banca, los servicios financieros y los seguros y alcanzará los 341.000 millones de dólares en 2030, dice la firma de inversión, que espera que la inversión siga al alza en un mercado que ya disfruta de una tasa de crecimiento anual media del 30%.
2. TikTok, nuevo rey de la publicidad

TikTok se está desmarcando del resto de redes sociales, con unos ingresos publicitarios al alza que se espera prácticamente se tripliquen hasta 2026, rozando los 13.800 millones de dólares.
3. Personalización contra la ceguera publicitaria

Casi el 100% de los espectadores de la Generación Z, dice Bullhound, se saltan los anuncios, y hasta el 63% utiliza un bloqueador. Eso, sin contar los que los toleran pero desconectan mientras se emiten.
Es lo que se conoce como ceguera publicitaria, un fenómeno que, naturalmente, preocupa a los anunciantes, que a partir de 2023 tratarán de captar la atención de los jóvenes a través de herramientas como la personalización de la publicidad.
Así, vaticina Bullhound, las fusiones y adquisiciones aumentarán el próximo año en el sector de los servicios relacionados con la televisión conectada, la analítica de datos y los proveedores de tecnología.
4. Las apps de ahorro de energía en casa, más necesarias que nunca

La actual crisis energética desatada por el encarecimiento de la luz impulsará la demanda de los consumidores en los sistemas de ahorro de energía en el hogar. En concreto, Bullhound espera una tasa de crecimiento anual de hasta un 19% para ese negocio.
5. El impulso definitivo para la ciberseguridad

El año 2023 será, en muchos sentidos, el año de la ciberseguridad. La digitalización de los negocios traerá consigo el riesgo de ataque de agentes externos, algo que en Bullhound entienden que obligará a este sector a dar el salto definitivo: «Vemos el gasto en ciberseguridad como un área de crecimiento secular«.
6. Las empresas deberán intentar retener talento

Más del 40% de la mano de obra mundial está pensando en dejar su trabajo, recuerda Bullhound. Esto quiere decir que, incluso en este contexto de crisis, las empresas deberán seguir preocupándose por retener su talento con salarios competitivos y opciones de teletrabajo.
7: Tecnología para un mundo más verde

Los autores del informe auguran un aumento de la inversión en tecnologías que emplean prácticas respetuosas con el medio ambiente para mejorar la sostenibilidad, así como empresas con procesos de cadena de suministro eficientes en cuanto a recursos.
8: La robótica, llegada para quedarse
Desde GP Bullhound pronostican un aumento de las fusiones y adquisiciones en un sector, la robótica, que siempre ha podido presumir de estar bien financiado.
Mientras que el sector de la robótica industrial crecerá hasta los 80.000 millones de dólares en 2030, los robots de servicios profesionales alcanzarán un volumen de mercado de hasta 170.000 millones de dólares en 2030.
9: Ni tienda física ni online: de compras por las redes sociales

Las empresas de redes sociales están pasando de la publicidad digital a lo que se conoce como comercio social, esto es, la posibilidad de vender productos a través de la misma plataforma.
Este alcanzará un valor de mercado global de 3,8 billones de dólares en 2030, vaticinan en GP Bullhound. En consecuencia, el comercio social crecerá tres veces más rápido que el comercio electrónico tradicional en los próximos 4 años.
Así, en 2023 las empresas estadounidenses y europeas seguirán el ejemplo de empresas chinas como Pinduoduo, Meituan Youxuan y Jingxi PinPin y ofrecerán compras junto con experiencia de navegación.
10: Los semiconductores seguirán dominando el mundo

El año 2022 supuso un importante paso adelante en la toma de conciencia de lo importantes que son los materiales semiconductores. Estos tendrán un impacto significativo durante muchos años.
Más información: www.businessinsider.es