Fuente imagen: Desarrollo sostenible Getty Images
La sostenibilidad –en su triple vertiente ambiental, social y de gobernanza (ASG)– constituye un valor fundamental de las empresas y sus negocios. Y si bien esto es así en las grandes compañías, donde forma parte ya desde hace tiempo de las decisiones estratégicas, el reto es concienciar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 99% del tejido productivo en España, de que la sostenibilidad también debe integrar su estrategia empresarial. Es además una exigencia regulatoria cada vez más ambiciosa y una demanda de los grupos de interés.
Para ayudar a las pymes a introducirse en la materia, la Cámara de Comercio de España ha lanzado el microsite Empresa Sostenible (https://empresasostenible.camara.es/) cuyo contenido se centra en los ámbitos ASG y ofrece a las pymes recursos, informes, herramientas gratuitas y programas que les permitan avanzar en materia de sostenibilidad. El propósito de este portal es actuar como concentrador de recursos para facilitar a las pymes su acceso a información clave y a servicios de calidad que impulsen la sostenibilidad en su día a día.
Las herramientas que se facilitan en el microsite son plantillas de políticas medioambientales, de códigos de conducta y de informes de sostenibilidad, un test de autodiagnóstico de sostenibilidad y el mapa de conocimiento sectorial de relevancia ASG y buenas prácticas para pymes. “Todas estas herramientas lo que ayudan es a identificar lo que haces y también a identificar cosas que no haces y que puedes hacer”, señala Icíar Bellido, subdirectora de comunicación de la Cámara de España.
El mapa sectorial ayuda a identificar y gestionar los aspectos más relevantes en su sector en materia ASG y proporciona ejemplos de buenas prácticas para que puedan incorporar en su gestión criterios de sostenibilidad. Bellido destaca que “el mapa incide en ver qué hacen los que son como tú y que operan en el mismo sector que tú y que te pueden inspirar a cosas que puedes hacer”. “Lo que pretendemos es ayudar a las pymes a que vean que hay empresas pequeñas que están haciendo cosas y que se animen también, que no es tan difícil. E incluso ponerlos en contacto para copiar lo que están haciendo otras. Al final la pyme es muy generosa”, asegura la subdirectora de comunicación.
Eficiencia energética
Además, la Cámara de España, a través de la red de Cámaras territoriales, ofrece el Programa de Sostenibilidad para Pymes, con actuaciones centradas en la eficiencia energética. Está divido en dos fases. En la primera se elabora un diagnóstico gratuito en materia de sostenibilidad que permite a la pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora. Y en la segunda fase, la pyme podrá implantar el proyecto elegido dentro de los recomendados en el diagnóstico previo. Para ello el plan ofrece ayudas económicas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que van de entre el 40% y el 85% de la inversión realizada, dependiendo de la comunidad autónoma, con un tope de hasta 7.000 euros.
María Jesús Luengo, directora de comunicación y presidencia de la Cámara de España, explica que “lo que intentamos tanto con el programa de sostenibilidad como con las herramientas es ayudar a las pymes a anticiparse a lo que va a venir. Partimos de la base de que hay muchas pymes que ya están trabajando en temas de sostenibilidad, pero que ni siquiera lo identifican. Pero sobre todo que se anticipen a lo que viene, porque aunque, por ejemplo, la normativa europea de diligencia debida o la de información no financiera en teoría no afecta a las pymes, en la práctica resulta que sí. Porque si tú a la gran empresa le dices que tiene que vigilar toda su cadena de valor, su cadena de valor está compuesta por pymes. O sea, todo lo que le exigen a la gran empresa, para cumplirlo, lo tiene que cumplir su cadena de valor”.
En su opinión, “esto redunda en su negocio, porque la sostenibilidad te abre puertas a nuevos mercados, a nuevos productos, y sobre todo te abre las puertas a nuevos clientes, y te va a facilitar la atracción y la retención del talento”.
El contenido del nuevo portal agrupa también informes realizados por Cámara de España que tienen que ver con la sostenibilidad, así como los programas y las comisiones que trabajan en este ámbito. Luengo avanza que “este año vamos a hacer una radiografía de cómo está la pyme basándonos en los datos que nos van dando a través del autodiagnóstico, de manera anónima y agregada”.
El microsite de la Cámara de España agrupa además toda la información sobre los servicios que ofrece la red cameral, para acceder en un solo clic a las diferentes webs de sostenibilidad de las Cámaras territoriales. Y servirá, igualmente, para sensibilizar a las pymes sobre su papel esencial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y ayudarlas a avanzar en la implementación de los ODS.
Más información en: https://cincodias.elpais.com/