Cruz Roja, en colaboración con la Fundación Amancio Ortega, ampliará a todo el territorio nacional un innovador programa que aúna tecnología humanitaria y voluntariado, y que permitirá hacer frente a algunas de las realidades que sufren con frecuencia las personas mayores, como son la soledad no deseada, el aislamiento social y la brecha digital.
Así, el convenio de colaboración, que ambas entidades han firmado, ayudará a dar solución a estos problemas y mejorará la autonomía de 26.000 personas mayores en toda España, quienes contarán en sus hogares con dispositivos de voz que incorporan aplicaciones específicas para lograr estos objetivos.
El proyecto, que tiene una duración de tres años, se encarga de todo lo necesario para la instalación de los dispositivos, así como de la conexión online de los hogares, si fuese necesario, mientras que la red de voluntariado de Cruz Roja se ocupará del acompañamiento y la formación de las personas mayores.
Por su parte, la Fundación Amancio Ortega asumirá íntegramente el presupuesto del proyecto, que ronda los 15 millones de euros.
Mejora de la autonomía de las personas mayores y menor sentimiento de soledad
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2050, las personas mayores de 65 años representarán el 31,4% de la población, frente al 19,6% actual. Esto significa que la soledad no deseada, el aislamiento social (que empeoró con la pandemia del Covid-19) y la brecha digital que sufren frecuentemente este colectivo se convertirá en un «problema creciente», según indica Cruz Roja en una nota.
«De esta preocupación nació durante el confinamiento la skill (funcionalidad) de Cruz Roja para Alexa, puesta en marcha junto a la Fundación Accenture, Amazon Alexa y la Fundación Tecnologías Sociales (Tecsos)», explican en un comunicado. «A principios de la pandemia, Cruz Roja incluyó nuevos contenidos informativos en su web con el objetivo de reducir el impacto de la Covid-19 en la sociedad, pero había personas mayores que no podían acceder a ellos al carecer de los conocimientos y los medios digitales. Así fue como desde Cruz Roja creamos un nuevo servicio digital basado en las capacidades de la inteligencia artificial, utilizando Alexa como canal de voz para llegar a las personas más vulnerables, donde además de información contra la Covid-19 se fomenta el ejercicio físico a través de vídeos y se ofrecen consejos de primeros auxilios».
«Pero no nos quedamos ahí», añaden, y es que lo siguiente que quisieron hacer fue averiguar «qué más podríamos hacer para mejorar la vida de estas personas. Por eso, desde el área de Servicios Tecnológicos Digitales de Cruz Roja se planteó un proyecto piloto en el que se distribuyeron 100 dispositivos Alexa Echo entre diferentes perfiles de personas beneficiarias, con el objetivo de analizar y hacer un seguimiento para evaluar cómo estos asistentes de voz pueden ayudar a estas personas. Lo hicimos entrevistando tanto a personas usuarias como a las personas voluntarias que han estado a su lado durante toda experiencia piloto en Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias y Andalucía».
Así fue cómo, entre agosto del 2020 y marzo del 2021, Cruz Roja puso en marcha un programa piloto sobre el uso de asistentes de voz en personas mayores, con funciones que incluía el contacto con sus familiares, el ejercicio físico y la relación con el voluntariado de la organización humanitaria.
Más información en: https://www.65ymas.com/